Quantcast
Channel: Olga Sicilia – Olga Sicilia
Viewing all 290 articles
Browse latest View live

Recuperar mis rizos con el método: Curly Girl

$
0
0

Al otro lado una chica entusiasmada con el tema rizos gracias a vosotras.

La semana pasada, a través de Instagram,  no-sé-bien-porque, o sí, os contaba que a raíz de ser mamá, uno de los cambios que había experimentado y que no me esperaba era el haber perdido mis ricitos por completo :_( pero no un poco, los he perdido totalmente. Tengo, por zonas, el pelo liso como una tabla.

El caso es que, muchas, muchísisisimas de vosotras acudisteis a mi rescate y me recomendasteis, además de un montón de perfiles y de canales de chicas con el pelo rizado que transmiten sus conocimientos al mundo; un método que os había u os estaba funcionando fenomenal a la hora de recuperar vuestros rizos perdidos (por lo visto las hormonas juegan un papel muy importante en este tema y más de una y de dos y de tres habéis visto cómo se esfumaban por algún cambio hormonal). El caso es que, este fin de semana, entre capa y capa de pintura (ya os contaré) he estado investigando muchísimo sobre ese método y os cuento que el próximo lunes lo empezaré a poner en práctica.

Y estaréis pensando: “Pero Olguita, ¿de qué método se trata?” Y yo os lo voy a resumir en algunos puntos. AVISO IMPORTANTE; aún no he probado nada, pero pinta bien y yo, pienso enseñaros la evolución. ¿Interesadas por aquí?

El método se llama: The Curly Girl Method y fue escrito por la estilista y experta en rizos Lorraine Massey que también es la creadora de la línea de productos para pelo rizado: Deva Curl. 

¿En qué consiste el método The Curly Girl? Se trata de un ritual a seguir que promete aportar al cabello rizado justo lo que necesita para que los rizos estén en su máximo esplendor. He visto muchos vídeos y leído muchas experiencias y en general parece que ¡funciona! Los rizos ganan en definición y el pelo se ve más fuerte, brillante y saludable. Alucinad con esto. 

¿Cuáles son los pasos a seguir? Os los resumiré en algunos puntos. ¿Os interesa? Sacad papel y boli porque esto tiene muchos detalles 👀

Antes de nada deberíais saber:

  • La autora del método avisa de que son necesarias como mínimo 3 semanas para observar cambios. Los cambios más espectaculares los he visto después de un año poniendo en práctica sus consejos. Pero a partir de 30 días ya hay diferencia en la mayoría de casos.
  • Aunque ella tiene su propia línea de productos capilares aptos para seguir su método, existen muchísimas marcas y opciones para hacerlo.
  • El primer paso, será abandonar por completo todo tipo de productos que contengan siliconas.
  • El siguiente paso, amar tus rizos sean como sean. Y ¡paciencia! Todo buen cambio necesita su tiempo… 

Seguimos: Algunos términos que se utilizan en el Curly Girl Method. ¿Un diccio-rizos? 😜
AVISO: Hay muchísimos más… yo os cuento algunos para que podáis entenderme.

  • Limpieza profunda: Lavar el cabello con un champú con sulfatos pero sin siliconas para arrastrar posibles residuos y limpiar en profundidad.
  • Low-poo: Son los champús que no contienen sulfatos ni siliconas (ni demás ingredientes no aptos para seguir el método).
  • Co-wash: Técnica de lavar el cabello con acondicionador en lugar de utilizar champú. He visto acondicionadores que se llaman así, aún no sé si son o no diferentes a los acondicionadores normales.
  • Refrescar: Aplicar agua para humedecer el cabello y refrescar los rizos. Sin lavar.

Algunos cambios que también haré siguiendo las recomendaciones del método:

  • Cambiaré el uso de toallas tradicionales por otras de microfibra.
  • Seguiré con mi hábito de no peinar el cabello con peines ni cepillos. Desenredo con la ayuda de los dedos o con peines de púas separadas.
  • Abandonaré el uso de planchas y tenacillas (últimamente las estaba utilizando mucho para dar algo de vida a mi melena taaaaan aburrida).

Os enseño la guía que seguiré (llevándola a rajatabla o no) de una semana. Mi intención será repetirla durante 3 semanas y ver cómo responde mi cabello. Si os interesa, os puedo enseñar exactamente los productos que he elegido para hacerlo.

Domingo: Limpieza profunda del cabello + mascarilla hidratante durante 20 minutos + Peinar* (*tratando de potenciar los rizos). 

Lunes: Aplicaré un poco de agua para refrescar los rizos pero no lavaré. 

Martes: Co-wash + Peinar*. 

Miércoles: Low Poo + Mascarilla + Peinar*. 

Jueves: Refrescar. 

Viernes: Co-Wash + Peinar*. 

Sábado: Co-Wash/Refrescar dependiendo de… 

Algunas conclusiones antes de empezar: 

  • Creo que cada melena es un mundo y que la clave de esto es probar y probar hasta dar con lo que mejor sienta a tu tipo de pelo pero tener una guía sirve de ayuda para encontrar el camino.
  • He visto recomendaciones de productos “aptos” que pese a no llevar siliconas o sulfatos sí que contienen otros ingredientes que tampoco deben aportar nada bueno al cabello. 
  • Por probar… ¡quiero intentarlo! ¿Quién sabe si ellos (mis rizos) vuelven y me sorprenden? #yaveremos. ¡Contadme! ¿Habíais leído algo sobre esto? ¿experiencias? ¿recomendaciones?
    ¡Sois la pera!
    ¡Feliz lunes!

Creo que nunca he tenido el pelo mejor que durante el 2º trimestre del embarazo… 

The post Recuperar mis rizos con el método: Curly Girl appeared first on Checosa.


La primavera y yo, yo y la primavera

$
0
0

Si os digo que he escrito 5 ó 6 renglones de este post al menos en 3 ocasiones y las 3 veces he terminado por borrarlo todo por ser el mensaje tan pesimista que no aguantaba ni yo terminar de leerlo, ¿me creeríais?

Voy a pasar de hablaros de tristeza estacional, alergia x 1.000, bebé con virus, caída capilar, cansancio extremo, montaña rusa de sensaciones y sentimientos y no-tiempo-ni-de-pensar; y voy a compartir con vosotras unas de mis listas de cosas que suben y bajan para mí ahora mismo porque hay muchísimas. Acompaño el texto con algunas fotos de la tita buenorra porque yo, ay, qué poco me estoy mimando esta primavera. Allá voy.

Y bueno, dadme ánimos; contadme cómo estabais vosotras cuando vuestros cachorros tenían medio añito, empezaban la alimentación complementaria y la angustia por separación y querían muchos brazos y mucha mami y no os dejaban hacer nada 😊💆🏻

Sube y baja: 

Suben las manicuras originales. Hacer picnic con amigos y el animal print para todos también sube, ¿qué más?
Hacerse un segundo pendiente pasados los 30, el rosa fresa para los labios, la máscara de pestañas de colores, todo de colores, en realidad. Sube intentar meditar, Wallapop, reutilizar; suben las lámparas de techo, las cortinas de lino, el verano, las Convers, los kimonos largos, las Beaucarneas recurvatas, comprar a granel, ¡los rizos!, sentirse una misma; las madres, en general.

Baja el egoísmo. Los viruses primaverales y la astenia primaveral, claro está. Bajan los estrógenos (por los suelos), la luminosidad en la piel y la libido también 😬 Baja complicarse la vida, las botas cowboy, que el tiempo vuele, el no disfrutar por culpa de lo que otros dirán. Baja VOX, la contaminación, la mala educación y tener tiempo para una misma no baja pero está sobre valorado 😋

¡Os toca!

 

The post La primavera y yo, yo y la primavera appeared first on Checosa.

La maleta de maternidad perfecta

$
0
0

El otro día hablábamos con unos amigos que van a ser papás sobre el montón de cosas que hay que comprar cuando te enteras que llega un (mini) nuevo miembro a la familia. Ella estaba algo ansiosa por empezar a organizarlo todo y la situación no era favorable (cambio de ciudad). Yo le dije que la realidad es que, al menos en mi caso, no fue hasta que mi niño nació y fueron pasando los días, cuando me di cuenta de lo que realmente necesitábamos y lo que no.

Por ejemplo, no compré bolsa de maternidad antes de que naciera Aquilino. La llamada “bolsa del hospital” fue una maletita pequeña de viaje en la que metí sus cosas y las mías, no sé. No tenía claro que una maleta de maternidad de las que veía en la mayoría de sitios fuera a resultarme útil y preferí esperar.

Después llegaron los regalos y llegaron a mí, varias bolsas de distintos tipos. Ahí descubrí que en mi caso, era fundamental que además de tener muchos compartimentos; algunos accesibles para las cosas que se utilizan mucho cuando tienes un bebé, cambiador en su interior y algunos requerimientos más… era fundamental que pudiera llevarse como MOCHILA.

Llevo mi ordenador portátil casi a todas partes y aunque cada vez menos; hasta ahora el porteo era parte de nuestro día a día. Total que, cuando me escribieron de Petunia Pickle Bottom para enviarme una de sus bolsas de maternidad-que-no-parecen-bolsas-de-maternidad; tenía claro que quería una mochila.

Estuve viendo algunos reviews y al final me decidí por la Pathway Pack y hoy os quiero contar algunas cosas sobre ella por si estáis en busca y captura de algo parecido.

CON EL CÓDIGO: OLSICILIA20 tendréis 20€ de descuento (en pedidos superiores a 60€) si hacéis un pedido en su web. 

No conocía Petunia Pickle Bottom y es una marca muy chula. Su producto estrella son las bolsas como esta; diseñadas para llevar todo lo que necesitas cuando sales de casa acompañada de tu bebé. Tiene un diseño sencillo, materiales de muy, muy, muy buena calidad y colores neutros para que no te aburras de llevarla con-todo 😅

Algunas cosas os cuento de ella:

  • Puede llevarse como bolsa y también como mochila y además, tiene unos ganchitos ultra útiles para que puedas engancharla a cualquier tipo de carrito.
  • No es ni muy grande, ni muy pequeña. Tiene el tamaño perfecto para llevar lo que necesitas; ni más, ni menos.
  • Tiene un compartimento para llevar un ordenador portátil de 13 pulgadas.
  • Tiene dos bolsillos externos (no necesitas abrir la solapa para acceder a ellos) super útiles para llevar aquello que necesitas tener muy a mano.
  • Muchos, muchos, muchos bolsillos por todas partes para poder organizar todo de la forma más útil posible.
  • La mochila trae un cambiador portátil sencillo pero muy funcional.
  • Los materiales son de muchísima calidad y, MUY IMPORTANTE, se limpian con un trapo húmedo.

¿Un pero? Quizás diría dos:

El primero es que en ocasiones, cuando la llevo muy (muy) cargada, las asas de su formato mochila no son excesivamente cómodas para llevar en la espalda. El segundo; los cierres “cierran” muy, muy bien. Tan bien que resulta complicado abrir la mochila con una sola mano.

Es chula, ¿no? ¡Contadme! ¿qué tipo de bolsas de maternidad tuvisteis o tenéis vosotras? ¿Conocíais Petunia Pickle Bottom?

¡Mil gracias por pasar por aquí! Me ha encantado volver a responder vuestros comentarios que tanto me gusta leer.

The post La maleta de maternidad perfecta appeared first on Checosa.

¿Qué es para ti el minimalismo?

$
0
0

Hace unos días os hablé sobre minimalismo a través de Stories. Os pedí que no me mal interpretárais, no me considero una persona minimalista pero compartía con vosotras el hecho de que para mí, llevar un intento-de-vida-minimalista estaba siendo una experiencia muy positiva.

Pese a mi advertencia, recibí varios comentarios en los que me transmitíais no entender cómo podía lanzar ese mensaje justo detrás de mi preciosa pared 😜 llena de objetos preciosos-y-no-minimalistas.

Fue entonces cuando me entraron ganas de escribir este post. Porque no, yo no me considero una persona minimalista pero creo que mi estilo de vida sí que se acerca a esa forma de vivir o al menos a lo que yo entiendo como minimalismo.

Os conté que a lo largo de estos años en los que nuestro interés por este tema había crecido, habíamos visto algunos documentales como Minimalism, the important things (Netflix), oído algún podcast como el de Diseña tu vida: Minimalismo y Felicidad Sostenible con Valentina Thorner o leído algunos libros como Focus (Leo Babauta) o Esencia Minimalista, consigue una vida sencillamente plena (Lucía Terol). 

Total que, para que nos entendamos, hoy os comparto algunos puntos que definen lo que yo entiendo por minimalismo y espero que me contéis vuestros pensamientos y reflexiones al respecto. ¡Feliz mitad de semana!

Empecemos por lo básico:

“El término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.” Pero claro, ¿qué es para ti lo esencial?

Y, ¿cómo se supone que puede ayudarte llevar un estilo de vida más minimalista? No pretendo llevar una vida radicalmente minimalista porque me gusta tener (algunas) cosas, ganar dinero y avanzar en mis objetivos. Además, creo que la propia definición general del estilo de vida minimalista: “vivir con poco” permite jugar mucho. ¿Significa lo mismo “poco” para ti que para mí?

El caso es que lo que a mí me gusta del concepto y lo que creo que puede ayudarme es que el minimalismo:

  • Permite que tu casa y tus armarios estén más vacíos y en más orden y eso es algo que está demostrado, el orden da paz.
  • Ayuda a ahorrar. Necesitas menos, compras menos.
  • Te ayuda a focalizar tu energía y tiempo en aquello que te aporta.
  • Te aleja del consumismo más feroz.
  • Apoya el enfoque de: Lo importante es lo importante. Ayuda a relativizar, a no darle importancia a las cosas que no la tienen. Simplifica.
  • Trabaja contigo el apego a las cosas materiales. Cuando aprendes a no tener apego a las cosas, te liberas. Os cuento que cuando me dio la fiebre minimalista y vendí y doné muchísimas de nuestras cosas; estuve a punto de deshacerme de mis muñecas. Después visualicé a mis nietos repartiéndoselas cuando yo no esté y me pareció una maravillosa idea conservarlas y seguir coleccionándolas.
  • Te empuja a necesitar menos. A viajar ligero. A vivir, disfrutar, agradecer lo que tienes.

Llevar un estilo de vida saludable, dedicar más tiempo a lo que merece la pena y menos a lo que no, ser conscientes de qué aptitudes contribuyen a cuidar nuestro planeta, saber que dar a cambio de nada es lo que más reconforta, encontrar oportunidades en cualquier mapa…

Estoy convencida de que llevar un estilo de vida algo más minimalista a mí, a mi familia,  nos ayuda a ser más feliz.

Os quiero contar tres gestos muy sencillos y (algo) minimalistas que podéis poner en práctica y que (al menos en mi caso) reconfortan. ¡Contadme si os animáis!

  • Un día de gasto cero. O una semana, o ¿un mes sin comprar nada nuevo? ¡Me encantaría probar esto último!
  • Salir de casa sin Internet. ¡Qué placer!
  • Eliminar duplicados. Hacer hueco. A mí me gusta ver cajones y armarios medio vacíos y se consigue muy fácilmente eliminando duplicados (¡tenemos muchísimos más de lo que pensábamos!).

¡Contadme! Sé que a muchas de vosotras os interesa el tema. Me encantaría saber vuestras historias minimalistas.

 

The post ¿Qué es para ti el minimalismo? appeared first on Checosa.

Mi cocina Ikea

$
0
0

La idea de este post me habría dado para escribir tres o cuatro en el pasado… ¡Os quiero contar tantas cosas! Quería haberlo publicado hace un par de semanas aprovechando la semana del medio ambiente. Y diréis, ¿un post en el que hablas de tu cocina publicado durante la semana del medio ambiente? Pues sí. Varias de las cosas que os quiero contar hoy vienen como anillo al dedo respecto a los temas que estamos tratando por aquí últimamente: minimalismo, sostenibilidad, medio ambiente…

Allá voy con una cocina. Nuestra primera cocina IKEA (y algo más).

Ya sabéis que este nuevo hogar tenía varias cosas que no nos gustaban demasiado. También tenía otras tantas que nos encantaban y una de ellas, era que la cocina estaba reformada. Si vivís en Madrid, de alquiler, sabréis que encontrar una casa con una cocina decente es todo un reto… El caso es que, los caseros decidieron montar la cocina 100% IKEA y aunque, pasadas las semanas y con el uso, hay varias cosas que habríamos cambiado en cuanto a la distribución, poco a poco estamos consiguiendo que además de ser 100% IKEA, también sea 100% nuestra y sobre todo 100% útil para nuestro día a día.

Un tip: Si queréis diseñar o reinventar vuestra cocina con IKEA, no dudéis en contar con su servicio de Asesores especialistas (se puede pedir cita a través de este link, es un servicio gratuito si lo hacéis en la tienda y muy asequible si preferís hacerlo a domicilio y… ¡ES FUNDAMENTAL! Nuestra cocina no fue diseñada por ellos y podría estar mucho (muchísimo!!!) mejor aprovechada.

El caso es que, aún así, tiene muchas cosas buenas.

– Un rincón para el reciclaje. Tenemos estos cubos FILUR de IKEA desde que nos mudamos a Madrid. Están impecables y son muy cómodos. Dos fuera y dos dentro del armario bajo el fregadero tenemos nosotros. Vidrio, papel, plástico y residuos orgánicos.

– También tenemos nuestra vajilla en color verde mint de IKEA desde que nos vinimos a vivir a Madrid. Era para 4 comensales y, necesitábamos ampliarla. Ya está descatalogada 😌 pero nos hemos hecho con esta otra FÄRGRIK del mismo color que me tiene in love.

– Sé que esos agujeritos generan un amor/odio entre vosotras y en mí también. Los odié al llegar y doy gracias a que existen ahora que, después de unas semanas, nos van a permitir adaptar una cocina que no hemos diseñado nosotros a nuestras necesidades.

Esta ha sido la primera vez que hemos decidido mudarnos a una casa que no tenía los electrodomésticos. La verdad es que la idea de estrenarlos nos apetecía muchísimo y el poder elegir los quisiéramos también. Estuvimos haciendo un research con visitas a distintas marcas incluidas pero al final, volvió a ganar IKEA y os cuento porqué.

– Eficiencia energética. La diferencia de precio con otros electrodomésticos de su misma categoría era ¡GRANDE!

– Diferentes programas. Sobre todo con el lavavajillas y la lavadora echábamos de menos tener diferentes programas en función de las necesidades.

– Que pudieran integrarse. Era una pena no aprovechar que se integraran con el resto de muebles de la cocina.

Por si os interesa:

⦿ Elegimos el lavavajillas RENOLAD (por primera vez tenemos un lavavaijllas con programas cortitos y efectivos). Nunca antes me había parado a pensar en qué requerimientos querría que tuviera un lavavajillas…

▻ Tiene luz interior (muy útil)  y sensores que detectan cómo de cargado está y qué nivel de suciedad tiene para regular la cantidad de agua.
▻ La calidad de los soportes y gomas del interior tienen una calidad muy superior a otros que habíamos visto.
▻ Me encanta que la puerta se abre automáticamente unos minutos antes de terminar para ayudar a que la carga se seque antes.
▻ Se puede programar para que comience hasta 24h más tarde que cuando lo programas.
▻ Es suuuuuuuuper silencioso.
▻ Tiene eficiencia energética A+++

⦿ y la lavadora RENLIG. Ay, la lavadora… ¡Menudo cambio! Nuestra anterior lavadora no tenía programas de menos de 2 horas y media. Con un bebé, imaginaros la fiesta.

▻ Tiene más de 20 programas diferentes. Incluídos dos que me interesaban especialmente: lavado a mano y lavado super rápido.
▻ Se puede retrasar la puesta en marcha. Ideal si necesitas salir de casa y no quieres que se quede la ropa mojada durante demasiado tiempo sin tender.
▻ Tiene sistema antiespuma, si detecta demasiada espuma, añade programas de enjuagado automáticamente.
▻ Eficiencia energética A++

– Vivan los cajones para almacenar de todo. Yo lo llenaría todo de cajones en las cocinas del mundo. Nada me parece más práctico.

Un momento, voy a prepararme un Rooibos con un chorrito de limón y unas hojitas de menta en buena compañía (un poco terremoto) y ahora seguimos… 😋

– Vaaaaaaale. No, no todos los cajones ni armarios de la cocina están tan bien organizados, ni tan, tan vacíos. Bueno sí, tenemos todo bastante vacío. ¿Cómo? Os lo conté en el post anterior. En la cocina más que en ningún sitio ponemos en práctica dos trucos “minimalistas” super efectivos:

  1. Adiós a los duplicados (salvo los imprescindibles). ¡Es donde más hay!
  2. Cumplir algo tan sencillo como: Si algo nuevo entra, algo viejo sale. Lo puedes regalar y así de paso haces feliz a alguien más. Te aseguro que tú estarás muy feliz de ver tus armarios tan ordenaditos…

– Os enseñé esta colección por Stories. Las servilletas y la jarra (D I V I N A) son de la colección de edición limitada ÖVERALLT diseñada por IKEA en colaboración con 8 diseñadores africanos y no me puede gustar más. Echadle un ojo, os va a encantar.

– ¿Qué más os cuento? Hace algunas semanas me enviaron algunos productos de limpieza de la marca YOPE. 

Contiene un 97% de ingredientes naturales y bajo nivel de procesado. Gracias a su PH neutro, no causa irritaciones ni en las pieles más sensibles. No contiene parabenos, SLE´s, PEG´s, SLS´s, EDTA´s, tintes sintéticos, materias primas petroquímicas, enzimas, fosfatos, solventes orgánicos ni materia prima modificada genéticamente. No contiene ingredientes de procedencia animal y son aptos para veganos. Son cruelty free.

– ¿Qué os parece la lámpara? Echábamos de menos tener una iluminación más suavita para los ratos nocturnos allí. Es genial, os la tengo que enseñar con luz, os va a gustar.

Y por último… no fue a propósito lo de comprar “algo usado” y seguir fieles a eso de reutilizar al máximo. Bueno, sabéis que me encanta comprar cosas usadas y darles una nueva vida. Necesitábamos una mesa muy pequeñita para este rincón. Compramos (sin medir) la mesa abatible NORDEN también de IKEA y una vez recibida y montada 😬 nos dimos cuenta de que era grande 😊

Encontramos la solución en esta mesita con dos taburetes de madera que compré a una vecina por Wallapop por 15€ más 46546776546765456 horas de mano de obra de toda la familia.

¡Contadme! Un millón de gracias por pasar por aquí. Tengo más cositas para el miércoles. ¡Os espero!

The post Mi cocina Ikea appeared first on Checosa.

Receta de pancakes de avena aptas para bebés: Baby-led Weaning

$
0
0

¡No sabéis cuánto estamos disfrutando de la alimentación complementaria por estos lares! Bueno, me está sorprendiendo muchísimo cuántas cosas me preguntáis sobre este tema por Stories. ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿cómo le ofrecemos la comida a Aquilino? ¿qué trona hemos elegido? ¿la recomendamos? Decidme si os apetece que profundice en el tema por aquí. La verdad es que hemos tenido una suerte inmensa con la pediatra en Madrid (nos gusta tanto que no la hemos cambiado al cambiar de barrio). Ya sabéis que yo soy dura de roer y, aunque ella no hubiera sido “de mi cuerda” yo habría investigado por mi cuenta pero, que esté tan actualizada y todo lo que nos diga vaya tan de la mano a lo que nosotros leemos es genial, genial, genial. Nos da muchísima seguridad.

En fin que, sin desviarme más del tema del post de hoy, por petición popular, aquí os dejo la receta de pancakes/tortitas de avena que le dimos a Aquilino. Ya os contaré si me lanzo con el post de “Alimentación Complementaria” pero, una vez que Aqui probó la avena, el plátano, el huevo y la almendra por separado y vimos que toleraba bien cada alimento; nos lanzamos con la primera receta “algo más elaborada” y, uuuuuuuy, ¡LE ENCANTAN! Y bueno, a nosotros también. Allá voy.

Receta: Tortitas de plátano y avena: Blw friendly
Para las tortitas que veis en la foto (Duran un par de días en la nevera):

  • 1 plátano maduro
  • 1 huevo
  • 150 gr de harina de avena (si tenéis copos, podéis hacerlos harina con la batidora antes de añadir el resto de ingredientes)
  • 150 ml de leche de almendras (también podéis utilizar leche materna o cualquier tipo de leche vegetal sin azúcar, nunca leche de vaca si vuestro baby es menor de 1 año)

Batís bien todos los ingredientes, ponéis una sartén antihaderente al fuego y vais poniendo la cantidad sufiente para que las tortitas queden gorditas (será mucho más fácil que las coman vuestros peques). Cuando empiecen a burbujear, les damos la vuelta y esperamos a que se cocinen. ¡Y listas!

Os recomiendo hacerlas siguiendo la receta exacta, ¡salen espectaculares! Yo estoy deseando hacerlas en versión saladas incorporando un poco de calabacín, brócoli… estoy segura de que le encantarán también, ya os contaré.

¡Contadme si os animáis a hacerlas! Y por supuesto, más recetas son bienvenidas. Muchísimas gracias por pasar por aquí.

The post Receta de pancakes de avena aptas para bebés: Baby-led Weaning appeared first on Checosa.

Mi diario de verano: Día 1

$
0
0

¡Bienvenidas a mi diario de verano! Seguro que muchas recordáis mis diarios veraniegos en el blog. Surgieron cuando por aquí publicaba sobre todo mis Looks of the day. Buscando un respiro de ese tipo de contenido e intentando sobre todo desconectar pero teniendo ganas de seguir compartiendo cosas con vosotras, se me ocurrió hacer durante el mes de agosto unas publicaciones más relajadas que agrupé en: Mi diario de verano. Os gustaban mucho porque eran entradas muy variadas y a mí me sirvieron para descubrir que ese tipo de contenido: más dinámico, más lifestyle, más real, era el que más me gustaba hacer.

Total que, aunque en años anteriores este enfoque me sirvió mucho para desconectar; este año lo retomo con otro objetivo: volverme a conectar. 

Os confieso que llevo meses con la intención de VOLVER. Volver de verdad. Os confieso también que no poder hacerlo ha sido muy frustrante. No solo volver a trabajar en contenidos para mi blog. Volver a esos hábitos que tanto bien me hacían y que tan abandonados he tenido durante estos meses atrás. Qué entrega es esto de la maternidad… pero bueno, ya hablaremos de esto alguno de los días.

Total que, agosto este año empieza con muchos retos. Sin presiones, también os digo, pero con muchas ganas de que sirva como calentamiento a una rentrée a la que tengo más ganas que nunca.

Tengo preparadas recetas, estilismos de verano, reflexiones de mamá, descubrimientos beauty y muchas cosas más que, espero que desde vuestros retiros estivales os llenen de inspiración. ¿Me acompañáis una vez más?

¡Feliz comienzo de agosto! Mañana es mi cumple.

The post Mi diario de verano: Día 1 appeared first on Checosa.

8 meses de mucha teta

$
0
0

“Empoderémonos. Hagamos posible la lactancia.” Ese es el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año.

¿Habéis dado teta a vuestros cachorros? Si no, ¿cuál fue el motivo? ¿cuánto tiempo? ¿disfrutasteis haciéndolo?

¡Quién me lo iba a decir a mí! Hoy hacen 8 meses desde que nació mi pequeñín. Y 8 meses llevamos de #muchateta. Muchísima diría yo.

Durante este tiempo he aprendido mucho sobre lactancia materna. Me he informado todo lo posible y, lo he intentado hacer lo mejor posible para él y para nuestra familia.

Sois muchas las que me escribís con preguntas sobre lactancia y la verdad es que me encanta contaros mi experiencia porque ha sido maravillosa desde que empezó y porque creo que es fundamental romper muchos mitos sobre el tema para que las mujeres que elijan dar el pecho a sus bebés lo hagan felices, sin presiones y disfrutándolo. Ya hice un post hace algunos meses rompiendo algunos mitos sobre lactancia materna; podéis recordarlo haciendo clic aquí. 

Hoy, me apetece compartir con vosotras una lista. Si estáis o habéis estado en modo teta, os gustará. Acompañando, algunas fotos sacadas de la cámara de mi papi-paparazzi que resumen muy bien cómo son mis ratos playeros este año…

  • Es intenso. Lo más sacrificado que he hecho nunca, una entrega total. Algo que solo puedes hacer tú.
  • A la vez es lo más. El sacrificio más fructífero. Ver crecer a mi bebé alimentándose de mí. Menudo subidón.
  • Debes estar informada. Tú sobre todo y tu entorno sería genial. Sí, es algo muy natural pero también difícil y objeto de muchas presiones. La información os dará el poder.
  • Tú decides. Ha sido un pensamiento muy liberador para mí. Lo hago porque quiero. Mientras sea un disfrute continuaré. Si deja de serlo, no hay de qué.
  • Lo más duro pasará. Y llegará lo bonito de verdad. Al menos en mi caso fue así. Pasaron las preocupaciones por si ganaba o no peso, las crisis de lactancia, las tomas interminables… Llegaron las miradas de complicidad, los juegos para dos, que todo fluya con facilidad…
  • Eres la maquina de crear alimento para tu bebé más perfecta que existe. Lo sabes, ¿verdad? Si quieres, podrás. Confiar en ti es primordial.
  • Es cómodo. Llegará a ser cómodo. Siempre a punto, siempre contigo, siempre perfecto.
  • Dudarás, es normal. En esos momentos te ayudará volver atrás y hacer o no cambios teniendo claro que siempre serás tú la que decidirá.
  • Busca ayuda. Ni tu instinto, ni tu confianza, ni la perfección de tu cuerpo serán a veces suficientes. Rodearte de mujeres en tu misma situación que te aporten serenidad y buenos consejos te hará el camino más fácil.
  • Disfruta incluso de lo difícil. Es algo nuevo, único, tan diferente a todo, tan animal, tan lejos de la mayoría de cosas que solemos hacer que pese a ser agotador, merece la pena.

¡Contadme vuestras experiencias! Me encantará leeros. Muchos besos y a por la semana.

The post 8 meses de mucha teta appeared first on Checosa.


De resurgir y no dormir

$
0
0

Algo ha cambiado en mi interior y no es que duerma del tirón.
¡No podéis ni imaginar cuánto he echado de menos mi blog! Bueno, no exactamente mi blog. A mi yo cuando esto era un no parar…

Podría contaros que mi verano ha estado lleno de plenitud, relax, desconexión y felicidad pero la realidad es que aunque sí ha sido un verano feliz, lleno de primeras veces, un verano de desconectar de verdad; también ha sido intenso, cansado (agotador) y muy diferente a los demás.

La noche anterior a hacer estas fotos no dormí ni una hora seguida. Noche toledana. Bueno, una más… Lo de dormir está siendo una auténtica lotería. Pero, aquel día ya me sentía distinta. Algo ha ocurrido en mi interior que ha hecho que me sienta diferente. Más yo. Bueno, mejorada. Pero más yo al fin y al cabo. Menos mal.

Me echaba de menos. Echaba de menos llorar ¿os había contado que no echaba ni una sola lágrima desde que nació Aquilino? Echaba de menos mi energía, mi motivación, mi capacidad de concentración…

Vuelvo siendo otra bastante diferente a la anterior. Me iréis descubriendo poco a poco, a la vez que yo me voy descubriendo también. Veremos a ver.

Quiero dar las gracias desde aquí a Lara porque ni en mis mejores sueños habría tenido la suerte de dar con alguien como tú para compartir una parte tan importante para mí como es mi trabajo. Por tu entrega absoluta, tu cariño y comprensión, por tu paciencia. Empieza la fiesta y estoy deseando ponerme a bailar contigo.

Hemos puesto en funcionamiento una nueva cuenta de Instagram @tequieronline, a través de la que compartiremos nuestro día a día, un montón de información interesante y tips relacionados con nuestro trabajo, marketing digital, comunicación, cosas bonitas y mucho más. Me encantaría que nos acompañarais y que compartáis todo lo que pensáis que puede ayudar. Tenemos cosas chulas preparadas, ¡os van a gustar!

I A M    B A C K! 

¿Dónde estamos? En Il Tavolo Verde, ¿os venís a merendar?

The post De resurgir y no dormir appeared first on Checosa.

Cosas buenas de ser mamá

$
0
0

Lunes 14 de octubre de 2019. ¿Será hoy el día que retome la actividad en este rincón virtual? ¡Ojalá!

Mi “vuelta” tenía que ser con él. Mi vida vuelta del revés es gracias a él y aunque esto, la maternidad, está siendo más duro de lo que pensaba, a la vez está siendo más inmensa, más maravillosa de lo que nunca imaginé.

Hay cosas que me pasan. Bueno, hay cosas espectaculares que están pasando a mi alrededor desde que soy mamá y hoy os las quiero contar.

  • Nada importa ya. Bueno, sí importa todo pero qué fácil es ahora relativizar, ¿a que sí, mamás?
  • Siempre me ha costado ser yo con desconocidos. Ahora no me cuesta nada. Ahora soy yo siempre y desde el principio y es algo muy liberador que me está ayudando a construir relaciones muy bonitas, muy de verdad.
  • Ahora paso muchísisisiisisisismo menos tiempo perdiendo el tiempo. No digo haciendo nada, hacer nada es algo que echo muchísimo de menos. Digo conectada, sin hacer nada. Muchas menos horas de pantalla.
  • Querer mejorar es algo difícil de superar. Hasta hace poco el agotamiento me impedía pretender mejorar pero ya vuelve a fluir eso de que mi mejor versión, sea la le quiera mostrar.
  • Hacer muchísimas menos cosas que antes pero sentir que las que haces, sobre todo las que tienen que ver con él, son las más productivas y fructíferas que has hecho jamás. Eso te hace sentir superwoman, incluso casi sin dormir, ¿quién da más?
  • Cada día, haces el acto de generosidad más sincero que, al menos yo, he hecho jamás. Y entregarte a cambio de nada reconforta, llena el espíritu. Es lo más.
  • Volver y volver y volver y volverte a sentir in love total. Cuando junto mi carita con la suya siento mariposas en el estómago muy parecidas a las que he sentido al enamorarme. Esto es real y, ¿hay algo mejor que volverse a enamorar?

En este post os tenéis que animar a comentar. ¿Qué cosas buenas os trajo o ha traído la maternidad?

¡Feliz semana a todas!

“El amor verdadero empieza cuando no se espera nada a cambio.” 

Él es el elefante Tomasito. Tiene las pestañas largas y alborotadas y es un regalo maravilloso que hizo con sus manos Elena para mi niño. 

Si tenéis niños cerca, os recomiendo muchísimo que les hagáis un regalazo de www.lelerele.com, no hay juguetes más espectaculares ni hechos con tanto amor. 

¡Gracias! 

The post Cosas buenas de ser mamá appeared first on Checosa.

Los posts más vistos. ¡Estoy de vuelta!

$
0
0

Un año, más o menos, me ha costado volver a sentirme yo. Más o menos. Un año ha sido indispensable para retomar, más o menos, las riendas de mi vida. Más o menos.

¡Hola! Es probable que la mayoría de vosotras hayáis seguido mis pasos por redes sociales durante este parón bloguero. Quizás la mayoría sepáis de qué hablo si os digo: “El reto de conseguir 100K en Instagram.” Uno de los puntos más importantes de la estrategia es: volver al blog. Y aquí me tenéis.

Echo de menos la época en la que me dedicaba a hacer brainstormings conmigo misma para definir el tipo de contenido que publicaría por aquí. Hasta 2 posts al día llegué a publicar… Hoy, para romper el hielo, voy a compartir con vosotras 5 posts con 5 temas de los que me preguntáis mucho vía Stories y me encantará saber qué temáticas son las que os gustaría ver a partir de ahora por aquí.

Novedades novedosas de esta nueva era:

  • A partir de hoy, de lunes a jueves (nuestro análisis ha demostrado que el post de los viernes era prácticamente invisible a vuestras ganas de finde :D), este blog se actualizará con un nuevo post.
  • Hora prevista: 11am. 
  • En cada publicación, podréis elegir de qué queréis que hable en los posts siguientes entre varias opciones. Este blog es vuestro. 

Estos posts están muy bien posicionados, llegáis mucho aquí a través de ellos y eso significa que os interesan. Allá voy.

Tengo estos tres posts ya metidos en el horno, ¿cuál os gustaría leer primero?

  • La suerte.
  • 7 trucos para re-conectar con tu yo perdido.
  • Momento baño desde que nace hasta que el bebé tiene 1 añito.

1, 2, 3… ¡responda otra vez!

¡Estoy de vuelta y no puedo ser más feliz!!

The post Los posts más vistos. ¡Estoy de vuelta! appeared first on Checosa.

#MiExperienciaPrimeriti

$
0
0

Qué bonito ha sido leeros y sentiros por aquí ayer. En el horno esas 7 formas de re-conectar con una misma (¡os voy a sorprender!) pero esto que os cuento hoy también es bonito. Es bonito que uno de los primeros posts de mi vuelta al blog sea de la mano de Primeriti. Es una de las marcas con las que colaboro desde el principio y les tengo un cariño especial así que, vamos allá.

Mañana viernes (sí, viernes. Las reglas están para saltárselas, ¿no? :P) 👉🏻 7 trucazos para re-conectar con el yo perdido.

  • ¿Sabéis qué es Primeriti? 

Se trata de la Web de Ventas Flash de El Corte Inglés. Y, ¿qué significa esto? Que durante un periodo de tiempo fijado, ofrecen una selección de productos (moda, complementos, deporte, infantil y hogar) de las mejores marcas a precios muy, muy interesantes.

  • ¿Qué ventajas ofrece? 

En mi opinión, la posibilidad de encontrar grandes productos de grandes marcas a precios estupendos. Seguro que recordáis mis bailarinas rojas de Caramelo que me hice en una de sus ventas flash. Yo casi siempre, caigo con las marcas denim. Lee y Levis aparecen muy a menudo por allí y es una buena oportunidad de dar con alguna ganga.

Su filosofía: “Grandes marcas, precios pequeños.” Así es. Algunas de sus campañas ofrecen envíos en 72h y, por supuesto, tienen la garantía de compra de El Corte Inglés. 

Bueno, otra ventaja en comparación con otros portales de este estilo es que no es necesario registrarse para ver las marcas que están activas en cada momento y claro, se puede comprar productos de distintas campañas en un mismo carrito de la compra.

La última vez compré la camisa y chaqueta que os enseño y un par de sartenes antiadherentes que necesitábamos urgentemente 😃

¿Qué más os cuento? Que últimamente vivo enamorada. De mi niño primero y de los colores de otoño que me regala este #GinkgoBiloba desde que llegamos al barrio y que a tantas cosas bonitas me recuerda.


“Ginkgo biloba, gingko, árbol de los cuarenta escudos o nogal del Japón es un árbol único en el mundo, sin parientes vivos. La especie Ginkgo biloba constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil viviente conocidos. 

El científico alemán Engelbert Kaempfer, el primer occidental en ver la especie (en 1690), anotó el nombre de la misma con la extraña escritura Ginkgo en lo que parece un simple error de transcripción. Tomando en consideración su escritura de otras palabras japonesas, una transliteración más precisa habría sido Ginkio o Ginkjo.

El nombre de «árbol de los 40 escudos» se debe al precio que pagó un aficionado parisino a un horticultor inglés por la compra de cinco ginkgos al precio de 40 escudos cada uno.”

Esto dice Wikipedia. Yo os digo que no puede ser más inspirador. 


¿Qué me contáis vosotras a mí? ¡Feliz día!

❤️

The post #MiExperienciaPrimeriti appeared first on Checosa.

7 (4) trucos para reencontrarte con tu yo perdido

$
0
0

El otro día no aguanté las ganas de enseñaros estas fotos y las publiqué en Instagram 😁 pero, cuando las hicimos pensé que no podían ser más yo. Bueno, ser más yo de mi yo actual. Cansada pero motivada. Más mayor y bastante más descuidada pero sintiéndome bien en mí. Frustrada en algunos aspectos pero a la vez más pacífica y tranquila que nunca. Feliz. Yo, acompañada de la mejor compañía ❤️

La maternidad, como otros momentazos vitales e incluso el pasar de la vida sin más, cambia. Buah. Os digo que ahora vuelvo a sentir parte de la esencia de mi yo pasado pero me ha costado encontrarme. Ahora vuelvo a reconocer pensamientos, actitudes y sentimientos parecidos a los de -antes de-. Incluso los orgasmos vuelven a ser no-tan-frecuentes pero sí gustosos como los de mi juventud 😜. En fin que, aunque es probable que mi reencuentro haya sido fruto más que nada del tiempo y la estabilización de hormonas, me gustaría compartir con vosotras 7 trucos 🖐🏻✌🏻 bueno no, 4 trucazos que yo he ido haciendo durante este año de novedades y que me han sentado muy 👏🏻 bien. Puede ser que alguno os sorprenda. Contadme 🙏🏻

  1. Osteopatía. Hazme caso. Si llevas un tiempo sintiéndote rara sin saber bien porqué, pide recomendaciones y visita a un osteópata que te trate. Quizás después de tu visita vuelvas a ver la luz.

Había ido alguna vez a uno cuando tuve aquellas fuertes crisis de cervicales y no me gustó la experiencia. La siguiente vez fuimos con Aquilino cuando tenía 4 meses y desde entonces le hemos llevado cada mes. Aunque no le pasara nada en especial le hemos llevado y la verdad, yo no pensaba que le hiciera gran cosa.

No lo pensaba hasta que decidí probarlo yo y sentí lo que sentí aquel día.

Desbloqueo, equilibrio, diría que incluso energía fluyendo dentro de mi cuerpo. Una pasada, en serio. Os conté a través de Stories que desde que nació mi niño no había llorado prácticamente ni una sola lágrima. Después de la primera sesión con Merche (la osteópata) lloré de una forma muy reconfortante y sentí liberación, como si literalmente me quitaran una nube ☁️ que tenía en mi cabeza.

2. Autocuidado. Qué importante es saber autocuidarse y reservar una (pequeñita) parcela para hacerlo. Autocuidado emocional pero también físico. Parece que sea una tontería pero, el hecho de que mi pelo se volviera liso a los 4 meses de dar a luz, después de tanto tiempo feliz con mis ricitos, me hizo tener una crisis de imagen bastante fuerte. No me reconocía ni en el espejo ni en fotos y aunque trabajaba en aceptarlo, lo cierto es que me entristecían esas sensaciones.

Cuando los cambios están fuera de nuestro control, trabajar la aceptación de ese cambio desde los mimos hacia una misma hace que el camino sea (mucho) más llevadero. Si estás bajita de ánimos, haz algo por verte bien. Cuídate.

¡Por cierto! Mis ricitos están volviendo

3. Tus (nuevas) cosas buenas. Yo he sentido nostalgia de mi yo pasado. Aún la siento pero cada vez menos o de una forma distinta. Me siento una persona diferente y aunque hay cosas que no me gustan del cambio, hay otras que me encantan. Por eso mi consejo es que si te sientes algo alejada de ti misma, una buena forma de volver a encontrarte o reconciliarte con tu nuevo yo, es pensando en esas cosas que te gustan de ti. Quiérete mucho porque vas a estar contigo para siempre 😊

¿Qué te parecería escribir una lista? El título: Cosas nuevas que me gustan de mí 😃

¿Os cuento algo que me encanta de mi yo actual que es nuevo, nuevísimo?
Siempre me ha costado ser yo misma con personas que acababa de conocer. Con esas personas con las que no tenía confianza era una Olga mucho más controlada. Ahora estoy más relajada y eso me está ayudando a conectar mucho más fácilmente con las personas que antes.

También me encanta que ahora me importa muy poco que quien venga a casa la vea (un poco) desordenada o salir a la calle hecha (un poco) un cuadro 😎😚😅

4. Paciencia. Si tu cambio loco es debido a algún motivo, pues ten paciencia. Roma no se construyó en un día y tu nueva tú tampoco. Volverás a estar feliz en ti. Saborear, aprender e incluso disfrutar de los momentos que crees que no son tan buenos también te aportará. Si no lo estás disfrutando, paciencia. Ya llegará.

¡Espero vuestros comentarios!

¡Feliz fin de semana a todas y muchísimas gracias por estar ahí! ❤️❤️❤️

❤️

The post 7 (4) trucos para reencontrarte con tu yo perdido appeared first on Checosa.

¿Qué es tener suerte?

$
0
0

Cuando piensas en alguien que tiene suerte, ¿a qué te refieres? ¿Qué es para ti la suerte? 

Desde mi posición y me atrevo a decir que desde la tuya que me lees también, decir que en el primer puesto está tener buena salud como la mayor de las suertes sería lo más lógico y real, ¿no?

Para mí, que yo y a quienes quiero tengamos salud es la mayor suerte. ¡Salud! que belleza sobra… 

Después, estaría haber nacido donde he nacido y no en otra parte del mundo en la que los retos de la vida son tan serios y tan diferentes a los que yo me propongo cada día…

¿Y después? Muchas cosas más. Siempre me he considerado una persona con buena suerte. No, yo no soy de las que piensa que la buena suerte se busca. Tener buena suerte en mi opinión, es ¡suerte! 

Ahí va una historia. Hace unos meses, cuando aterrizamos de nuevo en Madrid siendo 3, en un día gris en nuestro antiguo barrio, nos disponíamos a ir al centro de salud a ponerle a nuestro bebé la vacuna de los 3 meses. ¡Qué fastidio!

Allí, coincidimos con una pareja que a simple vista parecía muy como nosotros. De nuestro mismo barrio, de nuestra edad, padres primerizos y mamá dando la teta a una bebé a la que acababan de poner una vacuna.

Los cuatro nos miramos con complicidad, empatizando y sabiendo de qué iba la película del otro.

¿Qué tal? ¿Cómo ha ido? 
Bien, qué penita… ¡Sí!
Bueno, ¡que vaya bien! ¡Adiós!

En cuanto se giraron para marcharse le dije a Miki:

¡Vamos a pedirles su número! 

– Es curioso cuánto apetece rodearse de padres en tu misma situación cuando tú te conviertes en uno de ellos.-

Justo ellos se daban la vuelta para hacer lo mismo. Podrían haber sido de esas personas celosas de su intimidad, a las que no les habría gustado nada que un desconocido les pidiera su teléfono pero ¡no! ¿Es o no es suerte?

Él es ruso, Matvey. Ella española/peruana/sueca, Jessica. Ellos dos y su pequeña se han convertido en un trío que nos aporta muchísima felicidad. Podría contaros tantas coincidencias entre ellos y nosotros. Algunas tontas: tienen el mismo sofá, el mismo fícus, las mismas mantas en su salón… Les gustan las cosas bonitas y pasear por el Retiro, y estar en casa. Se quieren de una forma muy parecida a como lo hacemos nosotros y la forma en la que llevan la maternidad es también muy similar a la nuestra. Viven en Madrid sin familia y son viajeros del mundo.

Ellos se han mudado a nuestro mismo edificio. Trabajan desde casa, nos traen comidas ricas y pan rico, y coronas navideñas bonitas y este maravilloso ambientador que me moría por enseñar por aquí. No existe un regalo más especial y bonito ❤️

¿Es o no es esto tener suerte? Sin más, tener buena suerte.

¡Qué suerte teneros, chicos! Me hacéis tan feliz…

Se trata de una granada en terracota de la antigua casa italiana de perfumes Santa María Novella, impregnada en el perfume Granada de la Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Novella. Libera la fragancia empolvada (¡a limpito!) completamente irresistible, en todo tu hogar.

Os dejo un vídeo muy chulo donde veréis el proceso de cómo se hacen y querréis pedir una a Los Reyes Magos de Oriente por encima de todas las cosas 😀

¡Contadme sobre la suerte! Mil gracias por estar ahí.

The post ¿Qué es tener suerte? appeared first on Checosa.

Querido 2020…

$
0
0

¡Feliz 2020 para todas! Qué ganas tenía de que llegara el nuevo año. Nuevo punto de partida y ¡qué momentazo el mío!

Creo que este es el primero desde hace muchos que no pienso absolutamente ningún propósito o reto que cumplir. Estos 13 meses como mamá, me han enseñado que ponerse objetivos en este momento puede llegar a ser muy frustrante así que, take it easy y a fluir 🙂

– ¡Qué mentirosa!

Por supuesto que rondan por mi cabeza algunas cosas a las que me gustaría enfrentarme si es que el tiempo, las ganas y el descanso me lo permiten durante este año con una cifra tan romántica como es el 2020. Os las voy a contar por aquí para, cuando llegue de nuevo la Navidad, poder ver con cuáles me lancé finalmente.  ¿Me contáis vuestros propósitos de año nuevo? ¿Cómo habéis pasado las vacaciones? ¡Feliz vuelta a la rutina y gracias por estar ahí!

Mis no, o sí propósitos para el nuevo año:

  • Idiomas. Inglés e italiano, volver a hablar como antaño. Quizás tenga que elegir uno de los dos…
  • Quiero volver a sentirme fuerte. Y estirar.
  • Y retomar la alimentación saludable para toda la familia.
  • Quiero trabajar la culpa. Y aprender a delegar. Buscar en casa la igualdad real.
  • Me gustaría cumplir con un par de objetivos que tengo de trabajo, y de algo más.
  • Y volver a viajar, aunque sea en sueños, qué más da.

Que todo esto, como siempre, me haga disfrutar.

❤️

The post Querido 2020… appeared first on Checosa.


De subidón, productividad y más

$
0
0
  • Mi sopa favorita tiene casi un siglo. Receta clásica y deliciosa.
  • Operación destete nocturno. ¿Qué pasos vamos a seguir?
  • Cuidando (al máximo) mi contorno de ojos.

¿Cuál de los tres temas os apetece ver mañana por aquí? 😀 ¡Holaaaaa! Os escribo desde una biblioteca preciosa con vistas al Retiro. Esta semana empieza con tan buena energía que mi cara de cansada después de una noche toledana (más), no acompaña nada de nada a mi emoción interior.

Es curioso pero, a mí pocas cosas me suben más el ánimo que unas horas de productividad total, ¿también os pasa?

En este post iba a contaros la historia del jersey hecho a mano que se intuye en estas fotos preciosas y por el que tanto me preguntáis siempre que os lo enseño en Instagram pero, mejor os lo cuento allí y así charlamos en comentarios que cada día me gusta más.

¡Contadme qué os apetece leer mañana! ¿Cómo ha empezado vuestra semana? Tengo muchos temas bonitos que compartir con vosotras por aquí.

¡Gracias por estar ahí y feliz semana!

The post De subidón, productividad y más appeared first on Checosa.

Claves para hacer un destete nocturno respetuoso

$
0
0

Ya llevaba semanas con el tema “destete nocturno” rondando mi cabeza. La verdad es aunque lo llevo mejor de lo que jamás habría podido imaginar, dormir estamos durmiendo realmente mal. Yo diría que salvo excepciones, la mayoría de las noches no dormimos más de 2 horas seguidas. Además, me da la sensación de que cada vez demanda más teta y según recuerdo por mi chinita, esto puede ir in crescendo. Hay que actuar.

Total que, después de mucho leer, pensar, y si os digo la verdad, con muchísima pena de que el destete de noche lleve al destete final, esta semana va a ser la primera en la que lo intentemos. Ya estamos con algunos cambios en marcha.

Todavía no he empezado y ya me está pareciendo aún más duro que la lactancia. Veremos a ver cómo fluye todo. Me habéis preguntado muchísimo sobre cómo vamos a hacerlo y os dejo aquí algunas pautas que he reunido de aquí y allí. Son las que en principio, más nos representan y las que utilizaremos como punto de partida. Cuando la operación destete haya finalizado, os compartiré nuestra realidad.

Me ha gustado mucho. Me ha servido muchísimo leer vuestras experiencias de destete en Instagram así que, si os animáis a escribir más en los comentarios de este post, son más que bienvenidas. ¡Muchísimas gracias por estar ahí!

¿Cómo me enfrento al destete nocturno de mi bebé de 13 meses?

  • Durante esta semana, hasta el viernes, su papá será quien le duerma. Él consigue dormirse sin estar al pecho así que, no será algo complicado. A partir del viernes también pasará la noche con él y yo dormiré en otra habitación.
  • Llevamos varios días diciéndole que la teta está cansadita y que tiene que descansar por la noche. Creo que aún es pequeño para esta táctica pero yo se lo digo. Él mira con asombro y se tumba en su manita como descansando.
  • Voy a seguir mis instintos. Igual que he hecho durante estos meses desde que nació mi niño. Tengo asumido que va a ser un proceso que necesite tiempo. Si en sus despertares sin mí, llora pero en seguida logra calmarse y dormirse, seguiremos adelante. Si siento que lo está pasando mal, le ofreceré el pecho e intentaré que las tomas sean más cortas y vuelva a dormir con su padre.
  • No quiero ser tajante; soy incapaz, incapaz 🙁 de escucharle llorar pero QUIERO HACERLO y sé que si una noche no va como esperamos, no significa que la siguiente no vaya a fluir mejor. Siempre positiva.
  • Mi intención es continuar con la lactancia durante el día. Me da miedo que el destete nocturno (por la noche es con diferencia cuando más teta toma) nos lleve a un destete total pero si así ocurre, será lo que debía ocurrir.

Imprescindible para mí:

  • El apoyo y la entrega total de Miki. Le he dicho que me recuerde lo agotada que estoy de las noches sin dormir si mis fuerzas flaquean 😀 Sé que él llevará su papel con tanto amor que va a funcionar.
  • Saber que puedo dar marcha atrás. Por mí y por él. Este pensamiento me libera.
  • Pensar con ilusión en lo que supondrá que él pueda dormir sin mí me da muchísima energía para seguir 😏😏😏😏

Seguiremos informando.
¡Contadme! Soy toda ojos para leeros.

The post Claves para hacer un destete nocturno respetuoso appeared first on Checosa.

5 consejos para cuidar tu contorno de ojos

$
0
0

Decidme que también os pasa. Me veo mayor 😂 No, en serio. Este último año ha sido en el que más siento que he envejecido y nunca me había parado a pensar en que ser mamá envejece. Vaya por Dios.

Como lo prometido es deuda, hoy termino la semana con el tercer post más votado y es que, se nota que vosotras sabéis que necesitáis cuidaros más y mejor porque a mí también me pasa.

5 consejos para cuidar vuestro contorno de ojos. Y os los doy porque, pese a dormir tan poco y mal, una de las cosas que más me dicen es lo lisa y luminosa que se me ve la piel 😃 así que, algo será que estamos haciendo bien por aquí. Allá voy.

  1. Descansa. Parece una obviedad pero, qué importante es descansar para que por fuera estemos en equilibrio. Sí, ya sé que con niños es muy difícil hacerlo pero hay que hacer el esfuerzo como cualquier otro. Vete antes a dormir, tírate en la alfombra mientras tu peque juega y trata de cerrar los ojos y descansar. Si tu plan vital te lo permite, siestea.
  2. Cuida la piel del contorno de ojos un poquito más que el resto. Es una piel muy finita y sensible que nota más que ninguna otra todo tipo de agresiones. A la vez, cuando está bien cuidada dice mucho.

Llevaba muchísimo tiempo con ganas de probar el contorno de ojos de la línea #LifePlankton de Biotherm. Había probado toda la línea pero justo este producto no. Tiene muchísisisiismos fans y había leído que pese a ser de una línea con una textura muy ligera, el #eyecare tenía más consistencia y aportaba muchísimo confort a toda esa zona.

Algunos detalles más por si os apetece probarlo (si lo hacéis, contadme, os va a gustar).

  • El efecto al aplicarlo es como si apareciera una segunda piel. Esta sensación me gusta mucho en esta zona del rostro donde la piel es tan fina.
  • Su formulación mejora la elasticidad e hidrata es decir, combate las pequeñas líneas de expresión que suelen aparecer al… ¿vivir?
  • ¡¡¡Ilumina!!!!! Se nota al instante.

Seguimos con mis trucos…

3. Apuesta por algún gadgets beauty. Bueno, en concreto, hazte con algún roller con el que realizar algún masaje al día que potencie los efectos de tos productos cosméticos.

No tengo ni idea de si es realidad o sugestión pero yo noto muchísimo la diferencia. Será el relax que me produce el ratito para mí y el masajito pero, lo noto.

A mí me enviaron este también de Biotherm pero podéis encontrar de muchos tipos, recordad el post en el que os hablé de mi querido roller de Jade del que no me separo desde hace ya algunos años…

4.  Apuesta por los aceites para desmaquillar los ojos. ¡En serio! Ah, y olvida los algodones. Os dirán que no pero sí. Un día tras otro, tras otro, tras otro de arrastre de maquillaje con algodón se nota en la delicada zona del contorno de ojos.

Si no lo habéis probado, os recomiendo que lo hagáis. Elegid el aceite que mejor se adapte a vuestras necesidades (si queréis un post sobre esto soy toda oídos) y “disolved” el maquillaje con la ayuda de vuestros dedos antes de eliminarlo por completo con la ayuda de agua, muselina, desmaquillantes en otros formatos…

5. Cuando la piel del contorno de ojos está cuidada, al maquillarla se vuelve la más bonita.

Te recomiendo que elijas con mimo el corrector que vayas a aplicar. Es uno de los productos definitivos para conseguir buena cara. Además, seguro que el corrector es un imprescindible para ti así que, apuesta por alguno con una formulación respetuosa con tu piel. Yo, sigo siendo fiel a Uncoverup de rms Beauty. 

Y, ¡nada más!

Con este post que espero que os guste me despido hasta el lunes que os recibiré con noticias del destete, algo de chocolate y nuevas propuestas para vosotras. Espero vuestros comentarios, muchísimas gracias por estar ahí y feliz fin de semana.

The post 5 consejos para cuidar tu contorno de ojos appeared first on Checosa.

Ayudar en lugar de juzgar

$
0
0

¿Qué me decís de estas fotos en mi Málaga querida antes de que llegara el invierno real?

Hay algo maravilloso que estoy aprendiendo de la maternidad. Ya os he hablado de esto en otras ocasiones pero es que, con esto del detete me ronda de nuevo la cabeza el mismo tema.

Juzgar es deporte nacional. Uf, cómo nos gusta juzgar a los demás. Yo incluida.

Lo curioso es que, aunque la maternidad me lo está enseñando a base de darme cuenta de que, de lo que piensas a lo que haces; de lo que quieres hacer a lo que después haces; de lo que juraste que harías a lo que después haces hay un trecho enorme que llega de las circunstancias, el momento, el fluir de las vivencias… ha sido siempre que he compartido cosas muy personales de mi forma de vivir la maternidad como es, destetar a mi niño, cuando más juzgada me he sentido a través de las redes sociales.

Yo cuento cómo lo quiero hacer, cómo va evolucionando la situación y, aunque la gran mayoría de las que me seguís lo que hacéis es  mandar apoyo, ánimos y experiencias que ayudan al máximo; sí llegan comentarios con ese fondo de juicio gratuito digno de analizar.

En fin que, suerte que la mayoría sois vosotras DIOSAS, mujeres que apoyáis y empatizáis conmigo de una forma espectacular. GRACIAS.

¿De qué os gustaría que os hablara en el próximo post? 😏

  • Minimalismo y niños. Uuuuuuuuu 🙃
  • Mis trucos de productividad 📉
  • 3 favoritos de belleza que utilizo sin parar 💆🏻
  • Una bebida calentita, deliciosa y #realfooder ☕️
  • Cosas que me gustan y no tienen que ver con ser mamá 😂

Y con esto y un bizcocho…

Mañana también retomo el blog de www.tequieronline.com a través del que os estoy contando un reto que me tiene muy motivada. ¡Os cuento!

Un millón de gracias por estar ahí. ¡Feliz semana!

❤️

The post Ayudar en lugar de juzgar appeared first on Checosa.

Mañana será otro día

$
0
0

Ayer terminó una semana llena de dudas, inseguridad, sufrir, ganas, culpa…

Rescato estas fotos preciosas de cuando ni sospechaba que terminar con la lactancia materna me iba a generar este batiburrillo de pensamientos y sentimientos.

He intentado escribir algo varias veces por aquí hoy y no me sale nada. Ayer me fui a dormir bastante desanimada pero esta pasada noche ha sido la mejor de todas. Mañana será otro día.

¡Feliz lunes y muchísimas gracias por estar ahí!

The post Mañana será otro día appeared first on Checosa.

Viewing all 290 articles
Browse latest View live