Quantcast
Channel: Olga Sicilia – Olga Sicilia
Viewing all articles
Browse latest Browse all 290

Mi lista de la compra saludable y veraniega

$
0
0

¿Os gusta ir a hacer la compra? A mi sí. Me encanta. Sobre todo en Madrid. Tenemos cerca muchos sitios que nos gustan (el de las fotos es Oh My Bio en C/ Hortaleza, 38) y decidme si es genial o no la sensación de tener la despensa llena de cosas ricas. Tenemos la gran suerte de poder comer prácticamente todos los días en casa así que, hacemos buenas compras semanales para organizar nuestros menús. Como os he contado alguna vez, trato de no tener a mi alcance opciones no sanas salvo en algunas ocasiones…

Por ejemplo, el domingo pasado, nos apetecieron unos cruasanes con praliné (#ricura azucarada) así que, compramos algunos en mi querida Duquesita y los disfrutamos mucho para desayunar.

Nunca compraría una bolsa llena de cruasanes para tenerlos en la despensa porque así, acudiría a ellos en algún momento de hambre en lugar de elegir un puñado de frutos secos, alguna fruta…

El caso es que hace unos días, hablaba con una amiga sobre que a ella, le costaba hacer la compra de una forma inteligente y me pidió que hiciera un post práctico para acudir a él cuando estuviera sin inspiración. Aquí está. Últimamente, en lugar de plantear primero los menús y después hacer la compra, lo hago al contrario. Esto es lo que compro y en base a lo que tengo en casa voy organizando los platos de cada día. ¡Espero que os sirva! Contadme, seguro que tenemos cosas en común y seguro que podéis dar algo más de luz a este tema. ¡Feliz martes!

Frutas y verduras:

En esta época del año, no faltan:

Tomates, pimientos, cebollas, apios, ajos, pepinos, zanahorias, remolachas, limas y limones… Para hacer gazpachos, licuados…
Picotas, melocotones, melón, sandía, aguacates, manzanas, frambuesas y arándanos…

Lácteos:

No tomamos leche de vaca porque ni nos gusta ni nos sienta bien pero sí yogur y queso. Tres quesos no faltan en nuestra nevera últimamente, el queso Quark (aquí os dejé un par de recetas y algo más de info sobre él), queso Parmesano y queso Feta (nos encantan en ensaladas de verano y sobre la pasta de todas las maneras…). A veces, también compramos queso tipo Rulo de cabra.

Legumbres: 

Cuando llega el calor pasamos de los platos de cuchara que tanto nos gustan en invierno pero seguimos comprando sobre todo garbanzos y lentejas para hacer hummus y ensaladas de legumbres. Mmmmm, tengo ganas de hacer garbanzos con espinacas, ¿alguna receta a mano?

Me dijisteis en Instagram algunas recetas con alubias, a ver si la preparo esta semana.

Pan y harinas: 

No todas las semanas compramos pan. No todas las semanas comemos pan (algo impensable hace algún tiempo). Cuando lo hacemos, tratamos de que sea 100% integral y en rebanadas para poder congelarlo. Últimamente, estoy enganchada al pan alemán de centeno que es muy fácil de encontrar, es muy contundente y está riquísimo, riquísimo. Dadle una oportunidad.

De harinas, compramos de muchos tipos que utilizamos sobre todo para hacer tortitas y bizcochos. Harina de avena, harina de centeno, de espelta. Esta semana he comprado harina de Quinua pero aún no he probado qué tal quedará en este tipo de recetas. Nunca he probado harinas como la de arroz o garbanzos y tengo serias dudas sobre cómo utilizar correctamente la harina de trigo sarraceno… ¿alguien me ayuda?

Granos:

No nos falta el arroz bomba integral, arroz salvaje, quinua, mijo…

Proteína animal:

Somos mucho más de pescado que de carne, cuando compramos carne roja, lo hacemos para hacer burguers caseras pero la mayoría del tiempo acudimos al pescado en todas sus versiones, no nos faltan los gambones congelados que están tan ricos siempre, el pollo y los huevos.

Hemos disminuido mucho la proteína animal de nuestra dieta y la tomamos, en general, solo en 1 ó 2 comidas al día.

Semillas:

Mmmm, nos encantan para las ensaladas, los smoothies, para acompañar al yogur o al queso Quark… Siempre tenemos semillas de cáñamo que son una gran fuente de proteína vegetal, semillas de lino y de chía, semillas de girasol, de calabaza…

Para picotear: 

Compramos muchos frutos secos (almendras, nueces, pistachos, nuestros favoritos), aceitunas picantonas, pepinillos, mantequilla de almendras, palomitas que hacemos en la sartén, tortitas de arroz, chocolates oscuros sin azúcar…

Productos procesados:

Cuando compramos,  busco que aún siendo un alimento procesado, sea lo más sano posible y eso se sabe mirando bien la etiqueta. Compramos leche de almendras, chips de verduras, tortitas de arroz, chocolates sin azúcar…

Para aliñar:

Sal, buen aceite de oliva, muchísimas especias (estamos enganchados el Piripiri portugués), cúrcuma, vinagre de manzana…

Varios:

Sobre todo desde que me aficioné al mundo de los batidos, suelo comprar también algunos alimentos algo “raros” que casi siempre utilizo justo ahí, en los batidos. Té Matcha, Açai, Maca, aceite de coco…

¡Os toca contarme qué no falta en vuestra cesta de la compra! ¡Feliz día!

Fotos: Paola Rubio

The post Mi lista de la compra saludable y veraniega appeared first on Checosa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 290